La economía holandesa es extremadamente abierta al comercio internacional así como a otros miembros de la Unión Europea u otras partes del mundo. No existen barreras de inversiones y comerciales significativas existentes en el país. Los productos de la oferta peruana que tienen potencial en el mercado holandés, son los que pertenecen al sector agrícola, pesquero, textil y manufactura. El sector pesquero tiene como oportunidades el exportar los demás camarones y langostinos congelados, Atunes, listados y bonitos en conservas, enteros o en trozos, entre otros productos con arancel 0%.
Países Bajos, como País Miembro de la Unión Europea (UE):
Al ser miembro de la Unión Europea, los Países Bajos aplica las reglas y medidas arancelarias que este bloque establece para todos los países miembros. El comercio dentro del territorio de la UE está exento de aranceles. Dentro de la Unión Europea, los Países Bajos son el cuarto destino más importante para las exportaciones peruanas.
Con el Acuerdo Comercial entre Perú́ y la Unión Europea, vigente desde el 1 de marzo de 2013, se ha obtenido un acceso preferencial para el 99.3% de nuestros productos agrícolas y para el 100% de nuestros productos industriales.
Países Bajos (Holanda) cuenta con normas de comercialización destinadas, principalmente, a los productos agrícolas y de pesca que llegan al consumidor frescos. El Reglamento (CE) no 2406/96 del Consejo (DO L-334 23/12/1996) establece normas comunes de comercialización para determinados productos de la pesca, que pueden determinar su clasificación según diversos criterios: calidad, talla o peso, envasado, presentación y etiquetado.
Tendencias de consumo:
El aumento del consumo de pescado en Holanda se debe a la creciente percepción del pescado como un alimento saludable que puede sustituir a la carne, ofreciendo menores niveles de grasa. Otro de los factores del éxito del pescado reside en su fácil preparación, sobre todo en el caso de los precocinados congelados y las conservas. El uso de salmón y atún como ingredientes para ensaladas confiere a estos productos una cierta estacionalidad en su consumo, que aumenta en verano.
De acuerdo con el instituto de salud pública del gobierno y según informe de Deloitte, en promedio, los holandeses cenan con carne 4,7 días a la semana, seguido de pescado 0,9 días, sustitutos de la carne 0,5 días.
La distribución de las conservas de pescado a nivel detallista se realiza por dos canales principales: supermercados y tiendas especializadas “delicatessen”. Las conservas de pescado no se comercializan en pescaderías ni en los populares mercados ambulantes de Países Bajos.
La dieta holandesa está mayormente basada en el consumo de carne y el consumidor holandés promedio desconoce cómo preparar el pescado. Por eso, prefiere comprar porciones de pescado previamente procesado (fileteado, rebozado, ahumado o congelado) y presentadas en packs listas para ser cocinadas.
Los consumidores holandeses tienen una pasión por saber sobre los alimentos que consumen. Estos son denominados “Foodies”, y tiene una pasión por los productos buenos, sanos, frescos y les gusta cocinar. Además, los “Foodies” aman el compartir sus comidas y conocimientos por medio de Blogs e Instagram.
No hay comentarios:
Publicar un comentario