miércoles, 8 de noviembre de 2017

Documentos:

Certificaciones que exige la Aduana peruana para exportar el producto:


  • SANIPES → Realiza acciones de inspección y vigilancia en todas las fases de las actividades pesqueras acuícolas, de productos pesqueros provenientes de la pesca y acuicultura incluyendo la habilitación sanitaria de establecimientos para actividades de pesca y acuicultura. 



  • Certificado Sanitario Oficial de Exportación → A cargo del Instituto Tecnológico del Perú (ITP); acreditada como la Autoridad Sanitaria competente para los asuntos referidos a la exportación de productos hidrobiológicos a la Unión Europea. 




Certificaciones que posee SEAFROST al exportar sus productos:



  • Dolphin Safe → Es un logo o etiqueta que tienen las conservas de atún para dar a entender que el pescado ha sido capturado sin dañar o matar delfines.



  • BRC → desarrollada para ayudar a los distribuidores en el cumplimiento de las obligaciones legales de seguridad alimentaria y garantizar el máximo nivel de protección al consumidor. 

  • IFS Foods → es una norma de seguridad alimentaria reconocida por la Global FoodSafety Initiative (GFSI) para auditar empresas que fabrican alimentos o a empresas que empaquetan productos alimentarios a granel. Se centra en la seguridad y calidad alimentaria de los productos procesados.

  • BSCI → es una importante iniciativa impulsada por las empresas que tiene como compromiso mejorar las condiciones laborales en la cadena de suministro global.

  • Sedex → es una de las metodologías más usadas en el mundo para garantizar el abastecimiento responsable y la transparencia en las cadenas de suministro.




Requerimientos y certificaciones que exige la aduana Alemana para que el producto ingrese


Etiquetado: El etiquetado para productos que vayan a ser exportados a Alemania debe estar en alemán. Sin embargo, también está permitido el uso de otro idioma que sea fácilmente comprendido por los consumidores alemanes o las etiquetas en varios idiomas. El comerciante debe claramente indicar las menciones obligatorias del etiquetado:

  • El nombre científico.
  • La denominación comercial de la especie.
  • El método de producción. (Captura en el mar o en aguas interiores o ganadería)
  • La zona de captura.
  • El país de origen.
  • La lista de los ingredientes.
  • La referencia de la planta de producción.
  • El plazo límite de consumo del producto. 
  • Una mención que permita identificar el lote. 







Certificaciones: Alemania tienen certificaciones propias para garantizar la procedencia y calidad de los productos que ofrecen a sus clientes:



HACCP  Es un sistema que establece controles estrictos para prevenir y evitar peligros durante el proceso de producción de los alimentos. Busca garantizar a las entidades regulatorias y consumidores que la empresa está tomando todas las precauciones necesarias para asegurar la inocuidad alimentaria en sus productos. 




Marine Stewardship Council (MSC)  Se utiliza para confirmar la buena gestión y sostenibilidad de las empresas pesqueras. La certificación se concede por un máximo de 5 años, la cual está sujeta a los resultados de las auditorías anuales. Es la certificación más utilizada y reconocida en Alemania. 




Condiciones de acceso al mercado Holandés:

La ley básica neerlandesa que recoge las normas comunitarias es la Warenwet o Ley de Bines de Consumo. Esta ley no dedica ningún capítulo especial a las conservas de pescado, por lo que deben cumplir las mismas normas que el pescado en general en la Unión Europea. A nivel europeo el Reglamento establece las normativa de etiquetado para productos alimenticios de origen marino o de acuacultura. Estos productos deben incluir siempre: 


  • Nombre común de las especies. 

  • Método de producción (agua dulce o salada y zona marítima de captura, en su caso).



Además, las conservas en lata deben incluir en su etiquetado: 
  • País de origen. 
  • Peso neto en gramos, y peso escurrido. 
  • Lista de ingredientes y aditivos (incluyendo composición del liquido) 
  • Fecha mínima de caducidad. 
  • Condiciones especiales de conservación y almacenaje si fueran necesarias. 

El etiquetado, además de cumplir las normativas comunitarias debe estar redactado en neerlandés. 





Documentos comerciales requeridos para la exportación del producto en Países Bajos (Holanda):








Requerimientos de la Unión Europea para el ingreso del producto en Alemania y Holanda:

  • Control de contaminantes en el producto alimenticio.
  • Control de residuos de medicina veterinaria en animales y productos animales para el consumo humano.
  • Control de salud del producto pesquero para el consumo humano.
  • Control de salud del producto pesquero no destinados al consumo humano.
  • Cumplimiento y responsabilidad sobre el producto y alimentos relacionados.
  • Control de pesca ilegal.
  • Etiquetado del producto pesquero.
  • Etiquetado del producto alimenticio.



Regulaciones sanitarias de la Unión Europea:
  • Los productos tienen que venir de una empresa autorizada/ reconocida por la UE, controlado por la autoridad correspondiente responsable en el país de origen, en el caso del Perú es el Instituto Tecnológico Pesquero – ITP. 
  • Se requiere un Certificado Sanitario otorgado por la autoridad correspondiente en el país de origen.
  • Certificado de Origen
  • Control sanitario 



Certificado de origen que solicita la Unión Europea al exportar un producto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación del Equipo

El presente Blog fue creado por los alumnos del curso de Comercio Internacional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y tie...